|
|
|
|
Ochenta
años -cincuenta como artista-, 78 discos a sus espaldas, y la "reina
del son" aún no tiene bastante. Celia Cruz no se retira,
"porque te sale colesterol y artritis, así que pienso morirme
vigente, como Sinatra", y por eso publica ahora "Siempre viviré",
un disco que dedica al músico Tito Puente. |
|
La reina del son y la salsa cubanos, la artista en cuya boca suena más
dulce el "¡assssúcar!", su grito de guerra explicó que
"la peculiaridad que tiene este disco es que está dedicado a mi
amigo Tito, que murió hace muy poco. Hay una versión de su tema 'Oye
como va'. |
|
En su 50 aniversario sobre un escenario, el nuevo álbum de Celia Cruz, es
especial no sólo por este motivo. Es su primer disco después de lograr
su segundo Grammy, en la primera edición exclusivamente latina que se
celebró en Los Angeles el pasado septiembre. Es el primero en el que ha
colaborado el omnipresente y poderoso Emilio Estefan. Es también su debut
con una compañía multinacional, excepto en España. Supone el
reencuentro con el productor con el que obtuvo su primer disco de oro en
España, Oscar Gómez, también premiado en Los Angeles. Y es el primero
que graba desde la desaparición de su amigo Tito Puente, quien bendijo la
primera versión que autorizó el maestro de su "Oye Como Va".
Celia Cruz es la Reina, poco se puede añadir de su trayectoria, su talento o su carisma y cualquiera de sus grabaciones gravita de manera irremediable en torno a ella. Este "Siempre Viviré", que hace su número setenta y tantos, ofrece un despliegue de talentos y medios de producción apabullante, aunque lo que le quedará al público son las canciones que se incorporarán al repertorio y la memoria, canciones como "La Sopa", "La Medicina Cubana" o la cariñosa y necesaria versión con estrofas de "Oye Como Va". Por los estudios Crescent Moon de Miami y Primera Base de Madrid, han pasado los mejores músicos de sesión para dar forma a los arreglos de Steve Roitstein, Alain Pérez, Yrvis Méndez, Carlos Quintero, Hernán Mulet y Juan Vicente Zambrano. Celia ha satisfecho la ilusión de incluir un bolero, "Tu Voz", que interpreta a dúo con Vicente Fernández, ha tropicalizado un tango en "Uno", como muestra de gratitud a su "recién" estrenada fanaticada argentina y se ha atrevido a poner en salsa un clásico de las discotecas de los 70, el "I Will Survive" de Gloria Gaynor a la sazón, "Yo Viviré", sin duda el corte más llamativo del disco merced a la increíble adaptación que ha hecho Oscar Gómez. Todo un acierto ha sido refrescar uno de sus números más populares, "La Pachanga", que conserva inalterable su tremenda descarga y, pasados los años, se reafirma como quinta esencia de la Reina. Hay también un tema de su amigo Pau Donés, Dos Días En La Vida, con quien ya había colaborado. La verbalizada "Oye Como Va" aunque, obviamente, no era su finalidad, ha quedado como tierno homenaje al compañero con el que tanto compartió y oyéndola uno se pregunta por qué no se había hecho hasta ahora, aunque lo más seguro es que Tito Puente no se lo había hecho hasta ahora, aunque lo más seguro es que Tito Puente no se lo habría permitido a nadie más que a Celia. Los tres temas que produce Estefan son fácilmente reconocibles, "La Sopa" es de los más destacados del disco, una guaracha elegante que Celia ejecuta con una pequeña muestra de ritmos caribeños, "Contrapunto Musical", completan la terna de Emilio Estefan. "Siempre Viviré", es el álbum con el que Celia va a recibir el nuevo milenio, Azúcar sin aditivos ni conservantes. Para más información de Celia Cruz aquí. |
|
|
|
"Mi sueño musical es hacer boleros, pero que nadie haya cantado, ni siquiera yo, que sean inéditos. Aunque ya los he cantado, me gustaría grabarlos", confesó Celia Cruz. |
|