Es virtualmente imposible imaginar el mundo de la música Afro-cubana sin la dinámica presencia de su reina, la única e inigualable, Celia Cruz.
Desde los finales de 1940, cuando ella emerge como una de las más excitantes y creativas intérpretes del mambo, Celia ha sido la luz guiadora para la música tropical, su corazón y alma, la real personificación del estilo celebrado alrededor del globo hoy conocido como salsa.
Celia vuelve al circuito de la salsa con otra memorable producción que captura la esencia de su excelencia, Mi Vida es Cantar. Mi vida es Cantar es un musical dedicado a todos los fanáticos de Celia Cruz alrededor del mundo. Si bien se mantiene dentro del marco de trabajo de la salsa Celia ofrece un arco iris de ritmos musicales.
"La Vida es un Carnaval" es una canción en el estilo salsa con un sabor a flamenco.
El productor Isidro Infante majestuosamente incorpora elementos del folclore español en este álbum como ser el uso de castañuelas en el tributo musical para una de las figuras más aplaudidas de España "Canto a Lola Flores". Esta increíble gema musical es una celebración de lo que Celia más ama, el entretener al mundo
con su voz.
En este álbum ella provee dos excitantes canciones que definitivamente deleitaran a la humanidad poniendo a cada uno a bailar: "Mi Vida es Cantar" y "El no te Quiere na’". Celia Cruz nació en los humildes alrededores del barrio de Santo Suárez en la Havana en una familia de cuatro niños.
El talento para cantar llego temprano, para el año 1947 el talento de Celia era recompensado por primera vez en un programa de radio popular de la Havana.
Más tarde Celia se inscribe en el Conservatorio Nacional de Música en Cuba para completar sus estudios formales en música. Después de ingresar a la legendaria Sonora Matancera en 1950, Celia graba su primer disco y empieza a construir una discografía que con el tiempo produciría más de 20 discos de oro y tendría varios de las más
significantes grabaciones Afro-cubanas en la historia de la música.
Haciendo giras con el grupo desde 1951 hasta 1959, Celia cultivó una creciente comitiva internacional por todo Estados Unidos y Latino América. Desde 1961 Celia ha sido una residente de los Estados Unidos, capturando la atención del público mediante un productivo álbum múltiple en asociación con Tito Puente. En los1970’s,
durante la explosión por el interés en la salsa, Celia marcó un suceso critico y popular mediante colaboración artística con Jhonny Pacheco, Willie Coln y la Fania All-Stars.
Durante los 80s y 90s La fama y habilidades singulares como vocalista de Celia la llevo a nuevas desafiantes colaboraciones con diversos artistas tales como el cantante de pop y fanático de la música latina David Byrne, el legendario de la salsa Ray Barreto, y dos de los más venerables figuras de la música tropical de Miami Emilio
Estefan y Willie Chirino.
Celia ha sido frecuentemente pensada para actuaciones de camafeo en películas, incluyendo la Familia Púrez y Los Reyes del Mambo. En todo este tiempo, la reina ha recibido más de 100 premios de prestigiosas instituciones y publicaciones alrededor del mundo, incluyendo un honorable doctorado de la Universidad de Yale, una estrella en Hollywood Boulevard y un reconocimiento de la Dotación
Nacional por las Artes.
Como es reflejado por su energética característica y su entusiasmo en su desempeño en los recientes RMM álbums como Irrepetible y Azúcar Negra, es fácil entender porque Celia ha sido comparada con tales legendarias vocalistas de Jazz como Ella Fitzgerald y Sarha Vaughan; Sus singulares habilidades continúan definiendo las
dimensiones artísticas de un genero de música que Celia ha ayudado a crear medio siglo atrás.
Durante una carrera profesional que atraviesa casi medio siglo, más de 70 álbums, un premio Grammy y diez nominaciones, como también asociaciones históricas con tales grupos y personalidades legendarios como La Sonora Matancera de Cuba y el Rey de la Música Latina Tito Puente, Celia ha criado una pasión por la música y ha mantenido una juvenil y efervescente estilo de actuación que
continua cautivando los corazones de los fanáticos de la salsa alrededor del globo.
"La música es un regalo que Dios me ha dado," Celia dice con convicción, "A no ser que el me lo quite, yo continuare compartiendo me regalo con el mundo." En Mi Vida es Cantar la fabulosa Guarachera del Mundo y Reina de la Música Latina, Celia Cruz, continua bendiciendo el espíritu la música tropical moderna con
su creatividad sin limites, sinceridad y goce por la vida.